MISIÓN
Proponer, agencias y evaluar las políticas publicas orientadas a la promoción, reconocimiento, garantía y establecimiento de los derechos individuales y colectivos, así como a la protección de la identidad cultural y diversidad de los pueblos étnicos residentes en el municipio de Jamundi.
VISIÓN
Ser en el año 2019 los garantes de políticas sociales integrales dirigidas exclusivamente a los grupos étnicos asentados en nuestro municipio, a través de las acciones afirmativas, encadenadas desde el estado central y adjuntadas a los programas de desarrollo municipal, basados en sus características culturales y diversidad étnica.
Según acuerdo No. 034 del 15 diciembre de 2004, la Secretaria de Asuntos étnicos presta la siguiente oferta institucional a la población étnica del Municipio:
Art primero: objetivo impulsar, promover y desarrollar de manera integral todas las políticas públicas en favor de nuestras Etnias.
· Parágrafo primero, "articular con todas las entidades del orden municipal, departamental y nacional lo mismo que internacional, todas y cada una de las políticas públicas en busca del impulso y cogestión de recursos técnicos, humanos y económicos para fortalecer los procesos de autonomía existentes en nuestro territorio".
·Art segundo. Funciones:
Construir de manera concertada las políticas públicas y acciones y programas orientados al fortalecimiento institucional de las comunidades étnicas.
Diseñar, formular y ejecutar proyectos y programas para reconocimiento de las comunidades étnicas residentes en el municipio.
Coordinar interinstitucionalmente para la formulación implementación y ejecución de políticas públicas que integren la población étnica del municipio.
"Evaluar y hacer seguimiento periódico sobre el impacto y oportunidad de las políticas y estrategias trazadas a favor de las comunidades afro e indígenas.
Fomentar actividades de investigación y formación orientadas al estudio de las comunidades étnicas del municipio, a su formación profesional y a la defensa de sus derechos". En este punto la secretaria realiza auto reconocimientos a través de la página del Ministerio del Interior, a quienes se reconozcan como pertenecientes a la etnia afro y les brinda asesoría para acceder a los cupos y descuentos educativos que oferta el Estado.
·
Participar en la creación de indicadores para la realización de diagnósticos situacional para la caracterización de la población Afro, indígena y Room.
"Gestionar ante las instituciones educativas de nivel superior la integración de las comunidades étnicas para su inclusión en sus planes y programas, lo mismo que la Ley determine" se gestiona a través de fundaciones reconocida por el Ministerio del Interior avales que permitan el ingreso de estudiantes a la educación superior de forma diferencial.
Dirigir los procesos de adquisición y titulación colectiva de predios dirigida a las comunidades étnicas.
·
Construir y desarrollar políticas municipales que permitan en coordinación con otras secretarias, un sistema educativo capaz de brindar a toda la población étnica del municipio, una educación eficiente, humanista con calidad con profesionales responsables y comprometidos como gestores de procesos.
·
Gestionar en la construcción de los presupuestos municipales la asignación adecuada y de ley para atender en condiciones de equidad, las necesidades básicas insatisfechas de las comunidades étnicas del municipio.
·
Garantizar la participación de las comunidades étnicas del municipio en la formación, condición e implementación de planes, proyectos y programas que se adelanten dentro de su territorio.
·
Gestionar recursos a través del Ministerio del Interior desde la dirección de asuntos para las comunidades Negras Raizales y palanqueras para garantizar el buen funcionamiento de la secretaria Municipal.
·
Participar en la ejecución y el seguimiento a los fallos de la corte constitucional relacionados a la vulneración de los derechos humanos y desplazamiento de la población afrocolombiana.
·
Socializar estrategias de comunicación para promulgar los derechos y deberes de las comunidades afros e indígenas en el municipio.
·
Promover en coordinación con las instancias competentes y organismos internacionales la protección y defensa de los derechos humanos de las comunidades Afro e Indígenas.
·
Acompañar de manera conjunta con la secretaria de planeación municipal a las comunidades Étnicas y que apliquen a la norma, en la construcción de sus planes de vida, su registro en planeación municipal y posterior inclusión en los planes de etnodesarrollo de acuerdo a la Ley 1551 de 2012.
·
Articular con la Secretaria de Educación del Municipio y aquellas del orden Departamental para la evaluación y fortalecimiento de los planes de los procesos etnoeducativos que se viene desarrollando en el Municipio.
·
Y otros que la constitución y la ley le asignan.
Parágrafo primero: acompañar a las comunidades indígenas en la creación de los planes de vida; (a los consejos comunitarios en la creación los planes de etnodesarrollo).
·
Art tercero: la Secretaria de Asuntos Étnicos debe velar por el cumplimiento y materialización del acuerdo No. 011 de mayo 31 de 2005. Que reconoce al Municipio de Jamundí como zona etnoeducadora, saludable y productora.
De igual forma la Secretaria de Asuntos Étnicos, dentro de su proyecto de "FORTALECIMIENTO Y PARTICIPACIÓN DE COMUNIDADES ÉTNICAS DEL MUNICIPIO DE JAMUNDI" ofrece a las comunidades étnicas del Municipio la siguientes la oferta:
· Formulación, estructuración y gestión de proyectos con enfoque diferencial.
· Brinda apoyo a eventos culturales de carácter étnico.
· Presta asesoría para la creación los planes de etnodesarrollo, (consulta previa).
· Brinda apoyo en la caracterización de las comunidades Étnicas.